Objetivo fundamental: devolver el equilibrio al cuerpo

Por definición, la Osteopatía es la ciencia y capacidad para diagnosticar y tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.

El origen de esta medicina alternativa tiene lugar a finales del siglo XIX, en los Estados Unidos por un médico y cirujano llamado Andrew Taylor Still.

 

Consiste en un conjunto de técnicas manuales que, a través del conocimiento de la anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo, buscan la posible causa principal que provoca el dolor. Se trata de una terapia alternativa que se centra en la estructura y los problemas mecánicos del cuerpo.

 

En esta terapia, todas las partes del cuerpo funcionan como una unidad que se mantiene conectada a través de las diferentes estructuras como los huesos, los músculos, el sistema visceral, etc.

Una de las bases de la osteopatía consiste en que considera que la estructura ósea está estrechamente ligada a las funciones del organismo.

 

Los osteópatas manipulamos la estructura ósea, pero esa manipulación no solo afecta al sistema mecánico y estructural, sino también a los órganos y fluidos internos. De esta manera, podemos tratar prácticamente todas las enfermedades que impliquen dolor a causa de un desequilibrio del cuerpo y la mente.

 

Se clasifica en:

  • Osteopatía Estructural: Dirigida al sistema musculoesquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del osteópata, sobre qué técnica aplicar.
  • Osteopatía Visceral: Orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
  • Osteopatía Craneal: Que actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares, etc.

 

Fuente: www.escuelaosteopatiamadrid.com