El poder de las manos

La palabra quiromasaje literalmente significa “masaje con las manos” o “masaje manual” y se usa para diferenciarlo de aquellos masajes que emplean otro tipo de herramientas mecánicas.

Se caracteriza porque aúna diferentes tipos de masajes manuales y consiste en la aplicación de movimientos denominados pulsaciones con las manos sobre la zona del cuerpo a tratar. Las pulsaciones se aplican con un ritmo y una presión determinada con la finalidad de regular el dolor y el estado de ánimo del paciente.

 

Sus efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo y el cansancio. Entre sus principales efectos se encuentran:

  • Mecánicos: Aquellos asociados a la manera en la que las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
  • Fisiológicos-higiénicos: Aquellos que se producen en una persona sana a la que se efectúa un masaje con el fin de dotar de mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio.
  • Preventivos: Se producen cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible lesión.
  • Terapéuticos: En el caso de que el fin del masaje sea la mejora de la función circulatoria.
  • Estéticos-higiénicos: Si la persona realiza el masaje con la intención de eliminar células muertas o depósitos de grasa, deportivos, o si la intención del masaje es preparar a un deportista antes de una competición o después de esta.
  • Psicológicos-anímicos: Son los que se realizan para infundir calma, seguridad, relajación, etcétera.

Consiste en la combinación de movimientos técnicos llamados maniobras. Hay maniobras de diversos tipos y éstas pueden ejercer fricción, presión, percusión o vibración. La ejecución se realiza de forma progresiva, al principio se ejecutan maniobras dirigidas a una parte extensa y posteriormente se irá centrando el masaje en zonas más localizadas.

 

Un masaje tiene múltiples beneficios si se realiza de forma correcta: mejora el funcionamiento de las articulaciones, aumenta el riego sanguíneo, favorece los movimientos peristálticos del colon, incrementa el drenaje de fluidos, optimiza el funcionamiento de los órganos y el transporte de oxígeno en la sangre. Además, las maniobras manuales eliminan las sustancias de desecho producidas por el metabolismo muscular.

 

No es aconsejable en: embarazo de menos de tres meses, enfermedades infecciosas de la piel, trombosis arterial y embolia, inflamaciones agudas o patológicas, hematomas recientes, hemorragias o heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones, edemas agudos, derrames articulares, enfermedades agudas o en fase evolutiva, náuseas, enfermedades de tipo metabólico y enfermedades degenerativas, etc.

Pregúntanos para que puedas disfrutar de la experiencia sin ningún riesgo.