Artículos con la etiqueta "Cefalea"



La articulación temporomandibular es una especie de bisagra que conecta la mandíbula con el lateral del cráneo. Gracias a esta articulación podemos hablar, masticar, tragar, etc. Se encuentran en cada lado de la cabeza. Los síntomas más frecuentes son chasquidos al abrir y cerrar la boca, desplazamiento lateral de la mandíbula al abrirla, disminución de la apertura de la boca, desgaste de los dientes, tensión muscular, dolor de cabeza... Las causas pueden ser malos hábitos bucales,...
Es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías respiratorias hiperreactivas, donde se produce una reticencia hacia un alérgeno (polvo, pieles de animales, gases, etc.). Esto provoca irritación y un estrechamiento de las vías respiratorias, en particular de los bronquios. Se da una inflamación y espasmos musculares, por lo que es difícil respirar. En la consulta de osteopatía se tendrá en cuenta la sibilancia, el movimiento de la caja torácica, diafragma,...

Primero distingamos: Vértigo es la sensación de un movimiento ficticio de las cosas o de uno mismo. Mareo es una sensación de desequilibrio, inestabilidad, como sí nos precipitáramos al vacío. El mareo suele ser algo puntual que desaparece al cabo de unos minutos. Puede causarlo una lipotimia, bajada de tensión, deshidratación... El vértigo, sin embargo, puede ser puntual y esporádico, pero es recurrente. La causa principal suele ser la alteración del sistema vestibular (en el oído...
Es la inflamación de los senos paranasales causada por una infección viral, bacteriana o micótica. Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo (por detrás de la frente, las mejillas y los ojos) que están recubiertos con membrana mucosa. Esta mucosa reacciona a cualquier agresión inflamándose. El moco se acumula en el área obstruyendo la comunicación entre la nariz y los senos produciendo una presión que genera dolor de cabeza. La sinusitis puede ser aguda (de 2 a 8...

Los acúfenos no son una enfermedad, sino un síntoma relacionado con el sistema auditivo. Son una percepción de ruido en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente exterior de sonido. Los acúfenos pueden ser provocados por disfunciones en la región temporomandibular y raquis cervical, traumas, otosclerosis, causas otológicas, neurológicas, infecciosas, etc. Los síntomas son alteración del sueño, fatiga, irritabilidad, tristeza, pérdida de la concentración y una intensa...
Es una molestia en cualquiera de las estructuras del cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, los huesos (vértebras) o los discos intervertebrales. Las causas más frecuentes son accidentes, disfunción visceral, dolor neuropático, rectificación de la lordosis cervical, bruxismo, protusión o hernia discal, contracturas musculares. El tratamiento osteopático contempla el sistema musculoesquelético, visceral, craneal, ATM (articulación Temporomandibular), craneosacral y todos los...

La implantación de Brakets puede provocar molestias e incomodidades. Inhiben el movimiento de los huesos craneales individuales provocando dolor de cabeza, mareos, irritabilidad, sinusitis, dolor de cuello o espalda. El tratamiento osteopático, puede optimizar la posición de los dientes, al trabajar la posición de los huesos craneales y del cuerpo como un todo. La alineación de los dientes depende de la relación anatómica del maxilar superior con el inferior. Modificar esta alineación...
Hay muchas formas de sentir el dolor de cabeza, tanto por la forma en la que aparece como su ubicación. Puede darse en forma de presión, calambre o punzada, en las sienes, la frente, la nuca, a un solo lado o a ambos. La duración también es un factor importante ya que puede ser constante, intermitente, aparecer de golpe o progresivamente, durar unos minutos o unos días. Los tipos de cefaleas más comunes son las tensionales, por el aumento de tensión en los músculos de hombros, cuello y...