Artículos con la etiqueta "Espalda"



Es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda. Esto hace que se presente una postura jorobada o agachada. Ocurre porque las las vértebras, que tienen forma de cilindros separados por discos intervertebrales, adquieren forma de cuña, causando que la columna vertebral se deforme. Aunque es una enfermedad asociada a la vejez, no es la única causa; Osteoporosis, fracturas, discos debilitados, cáncer... La cifosis de postura se origina por la mala...
Un disco intervertebral es cada una de las almohadillas que separan las vértebras de la columna vertebral. Cada uno forma un amortiguamiento cartilaginoso que organiza y permite ligeros movimientos de las vértebras y actúa como un ligamento que las mantiene juntas. La hernia discal se forma cuando una parte del disco intervertebral (núcleo pulposo), se desplaza hacía la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor. El envejecimiento, la degeneración, traumatismos o esfuerzos mal...

La osteopatía visceral se basa en la aplicación de masajes suaves para estimular la movilidad, el tono y el movimiento normales de las vísceras y sus tejidos conectivos. Las disfunciones intestinales pueden dar lugar a tensiones internas que pueden manifestarse en dolores de espalda, entre otros. La osteopatía trata el cuerpo como un todo, lo que significa que el dolor es una señal, pero no la causa del problema. Por eso se evalúa todo el cuerpo (huesos, músculos, ligamentos, vísceras,...
Utilizamos el término ciática para hablar de un dolor que sigue la trayectoria del nervio ciático, es decir, una irradiación que va desde el glúteo hasta el pie pasando por la parte trasera del muslo. El nervio ciático es el más largo y grande del cuerpo; por lo que no es sorprendente que los pellizcos o irritaciones sean comunes. Los síntomas asociados son entumecimiento, debilidad muscular, sensación de alfileres u hormigueo, dificultad para moverse, dolor punzante en la nalga o...

El bruxismo consiste en crujir, rechinar o apretar los dientes involuntaria e inconscientemente. Despierto o dormido se asocia con fatiga, ansiedad, estrés emocional o miedo y desencadenado frecuentemente por irregularidades oclusales. La cervicalgia la conocemos como dolor de cuello. El que notamos en la zona de la nuca que se suele extender hacia la zona de los hombros y a veces, baja hacia los omóplatos. El uso repetitivo de los músculos o las posturas forzadas del cuello mantenidas en el...
Se conoce así al dolor localizado en la parte inferior de la espalda. Existen diversas causas, aunque el origen postural es el más común, seguidas de los procesos traumáticos y degenerativos. Habitual en el embarazo también. En función de la duración del dolor puede ser: agudo, subagudo y crónico. Según su aparición puede ser: Mecánica (90%): si el dolor se produce con el movimiento. Posibles causas: estructurales, discal, pseudo/espondilolistesis y espondilosis, síndrome facetario,...