Artículos con la etiqueta "Osteopatía"



Es la contracción repentina y dolorosa de un músculo y la incapacidad para relajarlo de forma voluntaria. Nuestro organismo genera este mecanismo de defensa para evitar rotura de fibras. Se produce por el sobresfuerzo al que se ven obligados los músculos si se someten a ejercicio intenso o prolongado en el tiempo. O falta de calcio, potasio, magnesio o deshidratación. El síntoma es un dolor repentino y tensión en la musculatura afectada que imposibilita continuar con la actividad. La...
Esta lesión es comúnmente conocida como síndrome de la rodilla del corredor. Se debe al roce continuo del tendón sobre el epicóndilo lateral del fémur con la flexo-extensión repetida de la rodilla en la actividad física intensa. Previo al roce, se produce una inflamación del tendón que aumenta la presión sobre el cóndilo del fémur, congestionando la zona afectada. Se produce por factores anatómicos, calzado inapropiado, hábitos de entrenamiento o traumatismos previos. La...

Es una desviación que se produce en el primer metatarsiano del dedo gordo del pie (la construcción de ese término latino viene de Hallux «dedo gordo» y Valgus «hacía afuera»). Más conocidos como juanetes, son una protuberancia en la zona exterior del dedo gordo, con aspecto inflamado y enrojecido, causando gran dolor a quienes lo padecen. Las causas son diversas: genética, mala pisada, uso de calzado inadecuado, dedo gordo más largo, artritis, paso de la edad... El síntoma evidente...
Como dice su nombre, esta terapia está dirigida al cráneo y al sacro (el hueso grande y triangular situado en la base de la columna vertebral). A través de una suave presión con las manos se manipula los huesos y los tejidos conectivos. La sensación que ofrece es de calma, de tranquilidad. Es muy agradable. Esta terapia centrada en el cráneo y sacro, prolonga sus efectos a todos nuestros órganos, células y tejidos corporales. Muy recomendable para patologías como fibromialgia,...

Inflamación nerviosa producida por una compresión o irritación de las raíces nerviosas a nivel de las últimas vértebras cervicales. Afecta a la zona del cuello y el dolor puede extenderse al omóplato, espalda hasta llegar al brazo. Los síntomas son el dolor casi permanente, difuso e intenso por las noches. Musculatura en tensión, debilidad, sensación de pesadez u hormigueo. La causa principal es el estrés. La tensión puede bloquear las vértebras y provocar hernia discal, síndrome...
Empecemos por aclarar que, NO es normal el dolor durante la menstruación. Esta idea extendida, retrasa el diagnóstico de ciertos procesos patológicos. Si los dolores menstruales son frecuentes e intensos, se debe acudir a un especialista lo antes posible. El dolor durante la menstruación es una alteración, se conoce como dismenorrea. La primaria hace referencia a los dolores sin patología previa, esos dolores causados por las contracciones uterinas. La secundaria es consecuencia de una...

Por sus características y beneficios tiene propiedades terapéuticas. Reúne un conjunto de técnicas para manipular los tejidos grasos, musculares y la piel, con el fin de eliminar estrés y reducir dolores. Aunque en ocasiones van de la mano, se diferencia de la masoterapia porque esta, se dirige a tratar lesiones o enfermedades (drenaje linfático). El quiromasaje tiene efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo y el cansancio. Sus efectos...
Es una patología en la que el músculo piramidal sufre una contractura o espasmo irritando al nervio ciático, que pasa por debajo. Es un músculo pequeño situado profundamente dentro de la región de la cadera y de la región glútea. El músculo contracturado se acorta posiblemente por sobrecarga, insuficiencias biomecánicas o traumatismos. El diagnóstico es importante ya que puede confundirse con una posible ciática. Lo más frecuente es sentir un dolor profundo en la región de la...

Reúne varias lesiones de origen musculoesquelético que afectan la zona pubiana e inguinal, manifestándose con dolor de pubis. Es aguda o traumática sí es consecuencia de una caída o movimiento brusco que produzca tensión excesiva en la región pubiana. El síntoma más común es el dolor difuso de la articulación sínfisis púbica. Si se localiza en los músculos rectos del abdomen se denomina alta, en aductores, baja y en ambos músculos, mixta. La sensación dolorosa se nota al estar...
Es una neuropatía causada por la compresión del nervio digital plantar, uno de los nervios localizado en los dedos de los pies. Esta compresión deteriora el nervio y produce una fibrosis perineural (engrosamiento del tejido que circunvala el nervio). Los síntomas aparecen de forma gradual, con molestias al inicio tras actividad física o calzado estrecho. En fases avanzadas el dolor suele ser permanente. Este dolor es de tipo mecánico, produciendo una descarga eléctrica en la zona del...

Mostrar más