Esta lesión es comúnmente conocida como síndrome de la rodilla del corredor. Se debe al roce continuo del tendón sobre el epicóndilo lateral del fémur con la flexo-extensión repetida de la rodilla en la actividad física intensa. Previo al roce, se produce una inflamación del tendón que aumenta la presión sobre el cóndilo del fémur, congestionando la zona afectada. Se produce por factores anatómicos, calzado inapropiado, hábitos de entrenamiento o traumatismos previos. La...
Los isquiotibiales son un grupo de músculos que ayudan a extender la pierna hacia atrás y doblar la rodilla. La musculatura isquiotibial es la encargada de soportar el peso corporal y frenar el cuerpo al correr o saltar, siendo propensa a sufrir un desgarro muscular en sus fibras por sobrecarga y tensión. Las lesiones se pueden clasificar en: Primer grado (microrroturas en las fibras musculares), segundo grado (rotura de del 25% y 60% de las fibras musculares) y tercer grado (rotura superior...