Cuello

Inflamación nerviosa producida por una compresión o irritación de las raíces nerviosas a nivel de las últimas vértebras cervicales. Afecta a la zona del cuello y el dolor puede extenderse al omóplato, espalda hasta llegar al brazo. Los síntomas son el dolor casi permanente, difuso e intenso por las noches. Musculatura en tensión, debilidad, sensación de pesadez u hormigueo. La causa principal es el estrés. La tensión puede bloquear las vértebras y provocar hernia discal, síndrome...
Es una molestia en cualquiera de las estructuras del cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, los huesos (vértebras) o los discos intervertebrales. Las causas más frecuentes son accidentes, disfunción visceral, dolor neuropático, rectificación de la lordosis cervical, bruxismo, protusión o hernia discal, contracturas musculares. El tratamiento osteopático contempla el sistema musculoesquelético, visceral, craneal, ATM (articulación Temporomandibular), craneosacral y todos los...

El bruxismo consiste en crujir, rechinar o apretar los dientes involuntaria e inconscientemente. Despierto o dormido se asocia con fatiga, ansiedad, estrés emocional o miedo y desencadenado frecuentemente por irregularidades oclusales. La cervicalgia la conocemos como dolor de cuello. El que notamos en la zona de la nuca que se suele extender hacia la zona de los hombros y a veces, baja hacia los omóplatos. El uso repetitivo de los músculos o las posturas forzadas del cuello mantenidas en el...