Lesión genérica

Es la contracción repentina y dolorosa de un músculo y la incapacidad para relajarlo de forma voluntaria. Nuestro organismo genera este mecanismo de defensa para evitar rotura de fibras. Se produce por el sobresfuerzo al que se ven obligados los músculos si se someten a ejercicio intenso o prolongado en el tiempo. O falta de calcio, potasio, magnesio o deshidratación. El síntoma es un dolor repentino y tensión en la musculatura afectada que imposibilita continuar con la actividad. La...
Por sus características y beneficios tiene propiedades terapéuticas. Reúne un conjunto de técnicas para manipular los tejidos grasos, musculares y la piel, con el fin de eliminar estrés y reducir dolores. Aunque en ocasiones van de la mano, se diferencia de la masoterapia porque esta, se dirige a tratar lesiones o enfermedades (drenaje linfático). El quiromasaje tiene efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo y el cansancio. Sus efectos...

Fascia es una membrana formada por numerosas fibras de tejido conectivo, que crea una especie de tela que envuelve los músculos, los órganos y las vísceras. Todas las fascias de nuestro cuerpo constituyen un solo sistema tridimensional, formando una extensa e ininterrumpida red de tejido conjuntivo que mantiene unido al cuerpo. Por tanto, cuando una parte de la fascia queda lesionada, pueden resultar afectados tejidos que están muy alejados. Gracias a ella cada órgano está sujeto en su...
Para un deportista las dolencias y las lesiones forman parte de su día a día. Por ello, recurrir a los masajes es algo habitual que alivia las dolencias, prepara al cuerpo antes del entrenamiento o ayuda en la recuperación tras un esfuerzo. Por tanto, en función de las necesidades, el masaje tendrá distintos objetivos. Si es previo a una competición, se necesita preparar los tejidos para ese sobreesfuerzo, aumentar la circulación sanguínea y la temperatura interna del músculo. Tras el...

La dismetría ósea es la discrepancia en la longitud de las extremidades, bien sea por exceso (hipermetría) o por defecto (hipometría). La mayoría se originan al nacer o infancia y debe tratarse al final del crecimiento. La más frecuente es de las extremidades inferiores por la alteración funcional que provoca ya que, generalmente, se compensa basculando la pelvis, flexionando la rodilla o pisando mal. Esto provoca contracturas articulares en cadera, rodilla o tobillo. El diagnóstico es...
Las adherencias son cintas de tejido parecidos a una cicatriz. Normalmente, tejidos internos y órganos tienen superficies resbaladizas para que se puedan acomodar al moverse el cuerpo. Estas adherencias causan que los tejidos u órganos se queden pegados. Las intestinales aparecen debido a alguna cirugía, inflamación en la zona del abdomen o problemas surgidos del sistema nervioso. Pueden provocar obstrucción intestinal, cólicos, problemas digestivos o calambres en la zona abdominal. Si...

Es una lesión que afecta a las fibras que forman el vientre muscular, su importancia varía en función del número de fibras afectadas, siendo la más grave la rotura total del músculo. Esta rotura puede producirse por múltiples causas, siendo la más común una sobrecarga muscular debida a un entrenamiento deficiente, un esfuerzo intenso o un desequilibrio muscular. Los músculos más afectados suelen ser los isquiotibiales, los aductores de cadera y los gemelos. Pasadas horas se puede...
Es una patología degenerativa del cartílago articular (desgaste del cartílago) que evoluciona gradualmente. Este desgaste conduce a un pinzamiento del espacio articular que disminuye la movilidad y, por lo tanto, del dolor. Los zonas más comunes son las rodillas, caderas, manos, hombros, columna vertebral (especialmente cervical). Factores predisponentes: edad a partir de 50, hereditario, choques, lesiones por esfuerzo repetitivo, antecedentes traumáticos, sobrepeso, posición anormal de...

Es una contracción involuntaria y permanente de un grupo de fibras musculares de un mismo músculo o más grupos musculares. La vida sedentaria, el estilo de trabajo, la falta de ejercicio, el estrés o una mala postura son factores que contribuyen a sufrir esta dolencia. No es una lesión grave, pero sí molesta y en algunos casos puede impedir realizar ciertas tareas sin dolor. Las causas pueden ser por someter al músculo a un esfuerzo superior al que es capaz de soportar o que esté...