SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

 

El túnel carpiano es el nombre de una región de la muñeca formada principalmente  por huesos.
Funciona como túnel de algunas estructuras como nervios, venas y arterias.

 

El síntoma más frecuente es la sensación de hormigueo en los primeros tres dedos de la mano (pulgar, índice y mayor) y la mitad del dedo anular.

 

 

También se puede sentir dolor en la muñeca y el antebrazo o entumecimiento y torpeza en la mano. El motivo de estos síntomas es la compresión del nervio mediano, que es una de las estructuras que pasan por este túnel.

 

Uno de los orígenes es genético ya que hay personas que nacen con un túnel más estrecho de lo habitual.
Normalmente el síndrome aparece mayormente en mujeres (30 a 60 años).

 

Entre los factores no naturales tenemos: uso ordenador, lesiones, traumatismos, sobreactividad de la glándula  pituitaria, fracturas en los huesos, hipotiroidismo, artritis reumatoide, obesidad, menopausia...

 

En el tratamiento osteopático se evaluará la movilidad, flexibilidad, rigidez y el estado general de la mano, muñeca, antebrazo, brazo, cuello y cabeza. Esto incluye músculos, tendones, ligamentos y huesos.

 

Con la terapia manual el objetivo del trabajo se centrará en liberar el nervio comprimido, aflojar las estructuras que lo aprisionan. Así lograremos bajar la inflamación de la zona, disminuir la tensión de los músculos y tendones y aumentar la movilidad de las articulaciones que se encuentren rígidas.