
Por sus características y beneficios tiene propiedades terapéuticas.
Reúne un conjunto de técnicas para manipular los tejidos grasos, musculares y la piel, con el fin de eliminar estrés y reducir dolores.
Aunque en ocasiones van de la mano, se diferencia de la masoterapia porque esta, se dirige a tratar lesiones o enfermedades (drenaje linfático).
El quiromasaje tiene efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo y el cansancio. Sus efectos pueden ser mecánicos, fisiológicos, psicológicos, preventivos o estéticos.
Engloba varias técnicas manuales en las que se ejerce presión en puntos concretos del cuerpo con fines terapéuticos. Dicha presión tiene efectos sedantes sobre el sistema nervioso y genera la liberación de sustancias (histaminas, endorfinas...)
Actúa sobre la circulación sanguínea y linfática, tejido muscular, adiposo y óseo, los órganos, la piel y la mente. El terapeuta ha de advertirte de las contraindicaciones en casos de infecciones de la piel, trombosis, hematomas, etc.