CERVICALGIA POR BRUXISMO

 

El bruxismo consiste en crujir, rechinar o apretar los dientes involuntaria e inconscientemente.

 

Despierto o dormido se asocia con fatiga, ansiedad, estrés emocional o miedo y desencadenado frecuentemente por
irregularidades oclusales.

 

La cervicalgia la conocemos como dolor de cuello.
El que notamos en la zona de la nuca que se suele extender hacia la zona de los hombros y a veces, baja hacia los omóplatos.

 

El uso repetitivo de los músculos o las posturas forzadas del cuello mantenidas en el tiempo, pueden provocar contracturas  musculares en el área cervical y, por tanto, desarrollar  una cervicalgia.

El bruxismo, altamente relacionado con el estrés, también es a su vez causante de muchas cefaleas y sobrecargas musculares a nivel mandibular y suboccipital.

 

En primer lugar, es fundamental que tu dentista te realice una férula de descarga.

El tratamiento osteopático incluirá terapia manual para descargar la musculatura hipertónica de la zona suboccipital, trapecios, escalenos, ECOM, etc.

 

El tratamiento intrabucal tratará la musculatura propia de la articulación temporomandibular: pterigoideos y masetero.

Todo esto junto con una serie de ejercicios para realizar en casa y mejorar la movilidad de tu boca y tu cuello, así como estiramientos para evitar las sobrecargas musculares.