CIÁTICA o LUMBOCIÁTICA

 

Utilizamos el término ciática para hablar de un dolor que sigue la trayectoria del nervio ciático, es decir, una irradiación que va desde el glúteo hasta el pie pasando por la parte trasera del muslo.

 

El nervio ciático es el más largo y grande del cuerpo; por lo que no es sorprendente que los pellizcos o irritaciones sean comunes.

 

Los síntomas asociados son entumecimiento, debilidad muscular, sensación de alfileres u hormigueo, dificultad para moverse, dolor punzante en la nalga o pierna al sentarse...

 

 

 

El tratamiento osteopático tiene como objetivo localizar la causa y ejercer manipulaciones para paliar los síntomas.

 

La terapia manual liberará la presión del nervio ciático moviendo el tejido blando alrededor del mismo proporcionando más apoyo a las estructuras circundantes.

 

Así se aumentará el rango de movimiento en la región lumbar. Por lo que se tratan los síntomas, se busca la raíz del problema y evitamos que vuelva a producirse.

 

En los tratamientos pueden combinarse la manipulación articular manual y la de músculos o tendones con el fin de reducir la presión sobre el nervio ciático.

 

Una vez reducido el dolor inicial, toca centrarse en ejercicios de recuperación y rehabilitación para restaurar la movilidad, desarrollar la fuerza postural y fomentar la activación muscular.

Como siempre, un plan de ejercicios y estiramientos para realizar en casa y una buena educación postural, ayudarán notablemente a la recuperación.