
Es una lesión tendinosa por sobreuso de la articulación de la muñeca. De los dos tipos de tendinitis, la del cubital anterior es la más frecuente. Y aunque las dos lesiones ocurren en ubicaciones distintas, el tratamiento es similar.
El cubital anterior es un músculo ubicado en el antebrazo, cuyos tendones de origen se encuentran en los huesos húmero y cúbito. Las causas en este caso pueden ser traumatismo,
sobrecarga o uso
excesivo de la articulación por movimientos repetitivos o por proceso degenerativo del tendón (tenis o pádel).
Los síntomas son dolor en la muñeca, en la cara palmar de la muñeca y, sobre todo al flexionar la muñeca. Este dolor puede ascender hasta el codo e incluso hasta el hombro.
El cubital posterior es antagonista al cubital anterior, es decir, realiza la función contraria. Las causas aquí son los movimientos repetitivos. La diferencia radica en el movimiento que produce la lesión: esta vez no es la flexión de muñeca, sino la extensión y el giro de esta (baloncesto)
Los síntomas con el posterior son dolor en la extensión activa de la muñeca y a la palpación del tendón en el recorrido hasta la base del 5º metatarsiano.
El tratamiento osteopático trata de reducir la tensión en el tejido afectado. Con la terapia y siguiendo las indicaciones, se consigue relajar el tendón y optimizar la recuperación.